HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

«La experiencia de vida que trae el adulto mayor se convierte en sabiduría»: testimonio desde El Buen Samaritano

Posted on 30 May a las 11:55 am
No hay comentarios

Durante la Semana de Mayo, Laura, Miriam y María Cristina del Hogar El Buen Samaritano fueron protagonistas de un gran día que trajo mucha alegría y emoción.

Ellas asisten al Centro de Día para Adultos Mayores del Barrio Yapeyú para finalizar sus estudios primarios y secundarios. Allí, con motivo del acto del 25 de Mayo, en el Día de la Patria, fueron designadas como abanderadas y escoltas, portadoras de la bandera nacional.

El acto fue un momento de mucha emoción, un reconocimiento al esfuerzo y a las ganas de volver a empezar de tantos adultos mayores que asumen el desafío de completar sus estudios. En ese marco dialogamos con el profesor del espacio, Gustavo Mamut, quien compartió lo que significa la educación para quienes asisten a la escuela del Centro de Día.

 

«La experiencia de vida que trae el adulto mayor se convierte en sabiduría, porque el sentido común también nos da respuestas. Y esa es la verdadera sabiduría por encima de lo académico -que es importante- porque conjuga los valores, las experiencias de vida, la sensibilidad, todo eso constituye la educación de jóvenes y adultos», explicó Gustavo.

En ese marco, el profesor también contó que al hablar con sus alumnos sobre lo que significa el estudio cobra mucha importancia la satisfacción de recibir el certificado, por lo que significa cumplir con el sueño de finalizar la primaria o secundaria. Y por otro lado se hace presente la dimensión de la alegría, la vida, el encuentro, que la palabra de todos tiene lugar y valor, por lo que «la educación de adultos trasciende a aprender a leer y escribir».

Entrada anterior
Día de encuentro con las mamás y niños de Belén Nazaret Salta
Entrada siguiente
Resumen de las distintas actividades del mes en el Instituto Juan Pablo II

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Días de encuentro fraterno con el equipo de Alabado Seas en Orán 22 septiembre, 2023
  • Desde Orán, trabajo en equipo por el cuidado de la casa común 8 septiembre, 2023
  • Belén Nazaret La Rioja celebró el Día del Niño con una visita al hospital 1 septiembre, 2023
  • Acompañá las obras con tu donación 30 agosto, 2023
  • ¡Lo hicimos juntos! Balance Social de la Obra de María 2022 28 agosto, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (9)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (7)
  • Belén Nazaret La Rioja (6)
  • Belén Nazaret Salta (6)
  • Belén Nazaret Ushuaia (9)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (198)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (20)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (31)
  • Investigación Social “CEMAIS” (21)
  • Misión Rural Federal (1)
  • Noticias (205)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (31)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (22)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (26)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario