HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

Un espacio donde las mamás son las protagonistas. Testimonio desde la casa Belén Nazaret de Ushuaia

Posted on 8 diciembre, 2022
No hay comentarios

Lizi es voluntaria del proyecto Belén Nazaret en Ushuaia. Conoció la iniciativa a través de una compañera, cuando en el año 2020 la casa daba sus primeros pasos para armarse y comenzar a recibir a las mamás. «Lo que más me gustó es que había un proyecto. Por eso no dudé un minuto y me comuniqué para ser parte», cuenta Lizi cuando le preguntamos por su testimonio.

Ella participa en el área de promoción, donde piensan, organizan y desarrollan distintos talleres para las mamás asistentes. En ese espacio Lizi comparte uno de sus dones, la costura: me pareció interesante que ellas puedan tener la posibilidad de conocer alguna actividad que quizás desconozcan. Me pareció bueno darles la posibilidad de tomar contacto con la máquina y las telas para que puedan tener una herramienta más, ya sea para ellas o para que en algún momento, con cierta experiencia, pueda transformarse en una fuente laboral, explica Lizi.

El valor del tiempo compartido en la casa

La casa de Belén Nazaret es el lugar de referencia para las distintas actividades que se realizan desde el voluntariado. Para las madres que asisten regularmente a los talleres el espacio adquiere un valor especial. Así lo describe Lizi: lo que veo es que es un momento que las mamás esperan, que lo han incorporado como algo propio. Desde el inicio lo que me parece más interesante es que ellas puedan tener la posibilidad de venir a la casa, de realizar una actividad que es para ellas y que a su vez no tengan que estar tan pendientes de sus niños. Porque a todos nos gusta tener actividades para uno, para sí mismo. Acá, además de que les ofrecemos aprender algo, es como su recreo, se sienten atendidas. Y saben que los niños están cuidados y entretenidos.

Lizi (en el extremo derecho) junto a las mamás en la casa Belén Nazaret

«Me parece super importante que tengamos la posibilidad de tener este tipo de espacios para esas mamás que quizás no encuentran una salida o golpean una puerta y no saben con qué se van a encontrar, o saben que lo más probable es que no encuentren una respuesta. Me parece que las mamás a las que acompañamos hoy encuentran un lugar, donde se sienten parte, donde se sienten protagonistas. Eso es muy valioso para la sociedad de hoy, que como este espacio haya muchos más», concluye Lizi.

? Para conocer más sobre el proyecto Belén Nazaret en Ushuaia hacé clic aquí.

Entrada anterior
Muestras de fin de año en el Instituto Juan Pablo II
Entrada siguiente
El Hogar El Buen Samaritano celebró un nuevo aniversario de fundación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Construir redes por el cuidado de la casa común 7 diciembre, 2023
  • Día de fiesta junto a la comunidad del Hogar El Buen Samaritano 6 diciembre, 2023
  • En la mesa de Navidad, ¡hay lugar para todos! 1 diciembre, 2023
  • «Expresarte»: el Instituto San Juan Pablo II vivió una nueva feria de saberes 29 noviembre, 2023
  • En María, somos familia: vivencias del camino de consagración 2023 28 noviembre, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (10)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (7)
  • Belén Nazaret La Rioja (7)
  • Belén Nazaret Salta (5)
  • Belén Nazaret Ushuaia (9)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (206)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (22)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (34)
  • Investigación Social “CEMAIS” (21)
  • Misión Rural Federal (1)
  • Noticias (213)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (31)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (23)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (26)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario