La semana pasada el Instituto San Juan Pablo II vivió su tradicional Feria de Ciencias: tres días de encuentro donde la curiosidad se transformó en proyectos, aprendizajes y disfrute colectivo. Desde el nivel inicial hasta el secundario, niñas, niños y jóvenes presentaron trabajos pensados para aprender haciendo, comprender el entorno y comprometerse con su comunidad.
La propuesta se organizó por niveles:
-
Miércoles — Nivel Inicial: los más pequeños abrieron la feria con muestras lúdicas y didácticas. Con propuestas sensoriales y juegos, las salas de 4 y 5 años acercaron a las familias los primeros pasos del método científico adaptado a la infancia: observar, preguntar y experimentar.
-
Jueves — Nivel Secundario: los estudiantes secundarios expusieron proyectos con enfoque investigativo y aplicado, mostrando cómo las preguntas escolares pueden transformarse en propuestas que dialogan con la realidad local y desafíos ambientales.
-
Viernes — Nivel Primario: el cierre estuvo a cargo del primario, con proyectos de cada grado que combinaron creatividad y ciencia aplicada:
-
1º grado: trabajo con la yerba mate y elaboración de macetas.
-
2º grado: “Del semillero a la mesa”: germinación, compost y cultivo en recipientes reciclados (cartones de huevo y bidones).
-
3º grado: merienda saludable: propuestas para mejorar la alimentación y hábitos.
-
4º grado: exploración de la geosfera y las capas de la Tierra.
-
5º grado: presentación sobre la Reserva Natural Laguna Mar Chiquita y su importancia ecológica.
-
6º grado: proyectos sobre la atmósfera y fenómenos climáticos.
-
La feria fue mucho más que una muestra: fue un aula abierta donde se vio materializar la pedagogía activa. Docentes, familias y voluntarios acompañaron el proceso, y los trabajos reflejaron un foco claro en el cuidado del entorno, el uso responsable de recursos y el aprendizaje colaborativo. Los pequeños stands con maquetas, recipientes reciclados convertidos en macetas, y carteles explicativos permitieron a los visitantes recorrer temas científicos con un lenguaje cercano.
La experiencia también promovió vínculos entre niveles: los estudiantes mayores guiaron y explicaron a los más chicos, fortaleciendo la práctica de enseñar como forma de aprender. Además, las actividades conectaron contenidos curriculares con proyectos concretos, favoreciendo la retención y el interés por las ciencias.
Desde Hombre Nuevo celebramos iniciativas como esta que ponen a la escuela en actitud de comunidad: enseñar, aprender y transformarse para servir mejor a la sociedad. Felicitamos al equipo docente del Instituto San Juan Pablo II, a las familias y a cada estudiante que puso su creatividad y esfuerzo en esta feria.
Para ver mas info del cole, click en el siguiente enlace: https://www.hombrenuevo.org.ar/instituto-juan-pablo-ii/