HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

Almuerzos comunitarios: un signo de unidad y encuentro en el basural de Orán

Posted on 29 marzo, 2022
2 Comentarios

Desde San Ramón de la Nueva Orán, en Salta, el equipo de Alabado Seas comparte las primeras imágenes de los almuerzos comunitarios en el Comedor Casita de Nazaret. 

Este espacio funciona en las cercanías del basural donde los recicladores trabajan día a día. Allí, la Parroquia San José junto a los miembros de la Pastoral Social dispone lo necesario para preparar el almuerzo tres días a la semana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Asociación Civil Hombre Nuevo (@hombrenuevoasoc)

Signo de unidad

La Casita de Nazaret retomó sus actividades en marzo y con ello volvió el espíritu de encuentro y las actividades compartidas. Es que el almuerzo no es solo el momento de la comida, sino que se vuelve un gesto de comunidad: los preparativos se realizan en conjunto con los trabajadores del basural, entre todos realizan la comida que luego es distribuida a 36 personas. 

Norma es la Coordinadora del proyecto Alabado Seas y cuenta que los almuerzos comunitarios comenzaron en junio de 2020, cuando también se hacía presente el sueño de constituir la cooperativa de recicladores del basural de Orán. Ella explica que el Comedor “además de cubrir una necesidad de los trabajadores sirvió como signo de unidad, porque entre todos debían preparar el almuerzo, limpiar el terreno, juntar leña, hacer fuego, servir…”.

Entrada anterior
CEMAIS: Para erradicar la indigencia no hacen falta más recursos sino una mejor gestión del Estado
Entrada siguiente
Un sorteo especial para acompañar a quienes están más cerca

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Enriqueta
    7 mayo, 2022 12:10 pm

    Obra de Dios, santos servidores.

    Responder
    • Hombre Nuevo
      17 mayo, 2022 7:31 pm

      ¡Gracias Enriqueta! ¡Bendiciones!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • «Intentamos enseñarles la capacidad que tenemos de dar». Testimonio desde el Merendero de Yaquilo, Tucumán 20 marzo, 2023
  • Con los brazos abiertos: continúa la tarea de Alabado Seas en Orán 23 febrero, 2023
  • Encuentro de voluntarias de Belén Nazaret Salta 22 febrero, 2023
  • Volver al cole del mejor modo posible: doná un kit escolar 15 febrero, 2023
  • El valor de compartir la mesa en el Hogar El Buen Samaritano 10 febrero, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (6)
  • Belén Nazaret La Rioja (3)
  • Belén Nazaret Salta (4)
  • Belén Nazaret Ushuaia (6)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (160)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (15)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (25)
  • Investigación Social “CEMAIS” (19)
  • Noticias (167)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (30)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (21)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (23)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario