HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

CEMAIS: En Argentina la inversión en salud no se condice con los resultados

Posted on 21 diciembre, 2021
2 Comentarios

20/12/2021 – El Centro Mariano de Investigación social presentó su informe de Noviembre en donde centran la atención en las inversiones que el Estado hace en salud y los resultados obtenidos.

El gasto que los argentinos hacemos en temas de salud no es poco –ronda el 10% de PBI-. No obstante, a partir de la lectura de los informes acerca del impacto en la vida cotidiana de los argentinos, aparece una persistente ineficiencia de esa inversión.

Según datos proporcionados por el INDEC, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es la más envejecida del país (16% de población mayor a 65) y es el único lugar donde la tasa de mortalidad general es netamente mayor que la infantil. El contraste son las provincias del norte, donde hay menor proporción de ancianos y la tasa de mortalidad infantil es mayor que la general y, sobre todo, con Tierra del Fuego, en que las proporciones son inversas a CABA, con una tristísima tasa de mortalidad infantil.

El análisis además de mirar la realidad desde la estadística y datos concretos, aplica el JUZGAR y el ACTUAR, con algunas propuestas concretas para revertir la situación.

12° Informe Salud_comprimido

Entrada anterior
Finalizaron las capacitaciones para adultos en el Juan Pablo II: 40 estudiantes recibieron su diploma
Entrada siguiente
Los estudiantes del Juan Pablo II concluyeron el ciclo lectivo 2021

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Analía Silvia Schierling
    22 diciembre, 2021 9:39 am

    De la lectura del informe surge una reflexión relacionada con los controles que deberían realizarse para que la inversión en salud (que es ejecutar un presupuesto de gastos en salud), realmente se materialice en un bienestar para la población (resultados). Qué sucede por el camino?, quien o quienes se «benefician» personalmente con estas inversiones, quien/quienes se quedan con estos recursos que son siempre insuficientes frente a las necesidades crecientes de la población, sin que otra autoridad independiente supervise seriamente esa ejecución y permita así retroalimentar el próximo presupuesto de gastos en salud.
    Surge así inevitable el tan mentado concepto de corrupción….mucho por pregonar al respecto a todos los actores del sistema de salud y también a la población; mucho por «educar» sobre el derecho a la salud y sobre la prevención en salud, sobre la importancia de «cuidar» de manera solidaria estos recursos, para lograr un óptimo y equilibrado uso de los recursos escasos disponibles.

    Responder
    • Hombre Nuevo
      22 diciembre, 2021 10:48 am

      ¡Muchas gracias por tu compartir Analía!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • «Intentamos enseñarles la capacidad que tenemos de dar». Testimonio desde el Merendero de Yaquilo, Tucumán 20 marzo, 2023
  • Con los brazos abiertos: continúa la tarea de Alabado Seas en Orán 23 febrero, 2023
  • Encuentro de voluntarias de Belén Nazaret Salta 22 febrero, 2023
  • Volver al cole del mejor modo posible: doná un kit escolar 15 febrero, 2023
  • El valor de compartir la mesa en el Hogar El Buen Samaritano 10 febrero, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (6)
  • Belén Nazaret La Rioja (3)
  • Belén Nazaret Salta (4)
  • Belén Nazaret Ushuaia (6)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (160)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (15)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (25)
  • Investigación Social “CEMAIS” (19)
  • Noticias (167)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (30)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (21)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (23)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario