HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

¡Feliz día patrio en el Juan Pablo II!

Posted on 27 mayo, 2022
No hay comentarios

Las celebraciones por el nuevo aniversario de la Revolución de Mayo trajeron mucha fiesta y sentir patrio al Instituto Juan Pablo II. Durante el jueves 26 y viernes 27 de mayo se realizaron distintas actividades especiales junto a los estudiantes de nivel Inicial, Primario y Secundario.

Los más chicos compartieron una «tarde criolla» con las familias. En el patio del colegio los niños y niñas de Inicial realizaron bailes típicos –minué, pericón, candombe, tango- y danzas actuales. La fiesta patria se hizo más grande con la presencia de las familias que acompañaron la celebración con una mateada. 

En Nivel Primario, ante la escenografía que recordaba el Cabildo de 1810, los estudiantes presentaron los sucesos más importantes del 25 de mayo y también mostraron bailes y atuendos de la época.

 

Tarde criolla en Nivel Inicial
Momento de bailes típicos
Acto en Nivel Primario
Celebrando la libertad en Nivel Primario
Acto en Nivel Secundario
Merienda típica en Nivel Secundario
Reflexiones sobre qué es ser argentino
Merienda típica con estudiantes de Nivel Secundario

 

En Nivel Secundario la celebración culminó con una merienda típica en los pasillos, realizada por cada curso. Previamente compartieron una actividad reflexiva en torno a un cuento que motivó a hablar sobre «qué es ser argentino». A través de afiches y danzas folclóricas expresaron lo que nos hermana e identifica como ciudadanos de una misma tierra.

? Para leer más noticias sobre el Colegio hacé clic aquí.

Entrada anterior
Signos de esperanza en medio del basural
Entrada siguiente
Trabajo y oración. Tiempo compartido con los recicladores del basural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • «Solo es amor volcado a la acción». Testimonio del voluntariado en la historia de Hombre Nuevo 22 marzo, 2023
  • Tiempo de reencuentro: damos gracias por un nuevo ciclo lectivo en el Juan Pablo II 21 marzo, 2023
  • «Intentamos enseñarles la capacidad que tenemos de dar». Testimonio desde el Merendero de Yaquilo, Tucumán 20 marzo, 2023
  • Con los brazos abiertos: continúa la tarea de Alabado Seas en Orán 23 febrero, 2023
  • Encuentro de voluntarias de Belén Nazaret Salta 22 febrero, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (6)
  • Belén Nazaret La Rioja (3)
  • Belén Nazaret Salta (4)
  • Belén Nazaret Ushuaia (6)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (162)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (15)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (26)
  • Investigación Social “CEMAIS” (19)
  • Noticias (169)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (30)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (21)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (23)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario