HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

Ser voluntario: una oportunidad para dejarse transformar por la amistad

Posted on 12 agosto, 2021
No hay comentarios

Uno de los grandes regalos que trae el voluntariado a quienes deciden ponerse en marcha e involucrarse con las realidades de sus hermanos es la construcción de vínculos fraternos que transforman y enriquecen sus vidas.

Desde el Proyecto Alabado Seas y a través de la voz de Norma, voluntaria de la obra en Orán, conocemos parte de la historia de Celia. Ellas se encontraron en medio de las tareas que se proponen dignificar la labor de muchas personas que viven y trabajan en el basural. Con el transcurso del tiempo, y de la mano de María como testigo y protagonista de sus conversaciones, gestaron un gran vínculo de cercanía.

«Mi amiga es muy dulce, muy sabia, serena, humilde, generosa, trabajadora, incansable, ama las plantas y las flores, tiene buena mano para cuidar de su jardín lleno de colores y aromas. Le encanta comer palta y mandarina. Cuando no está trabajando viste ropa impecable con perfume a jabón”, cuenta Norma sobre Celia y agrega que le regaló una imagen de la Virgen María, a quien su amiga ama y reza con mucha devoción.

En una ocasión, al visitarla en su lugar de trabajo, para mi sorpresa las encontré a las dos. Celia, como una niña inocente y feliz, me mostró el cuadro que ella misma hizo de la ‘Virgencita’, como ella la llama”.

El testimonio de fe y amor de Celia se entreteje en el desarrollo de su historia y a la par de sus actividades cotidianas. Ella tiene 3 hijas y varios nietos. Desde muy chica trabajó en el campo, sin la posibilidad de ir a la escuela. Desde hace algunos años vive cerca del basural y allí encontró una posibilidad de trabajar, separando los diferentes materiales que se desechan a diario. Su trabajo no es sencillo, lo hace a la intemperie, bajo el sol, la lluvia, cuando hace muchísimo calor y cuando llega el frío, relata Norma.

La misión de Alabado Seas responde al llamado de renovar la opción por los “descartados de la sociedad”, como expresa el Papa Francisco. Hoy, la presencia de Celia, su amistad y sus gestos de fe que persisten en un contexto de grandes dificultades, son algunas de las manifestaciones que marcan el camino a seguir y reencienden el sentido del voluntariado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Asociación Civil Hombre Nuevo (@hombrenuevoasoc)

Entrada anterior
Los grandes partidos solo se ganan en equipo
Entrada siguiente
Belén Nazaret da sus primeros pasos en La Rioja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • «Intentamos enseñarles la capacidad que tenemos de dar». Testimonio desde el Merendero de Yaquilo, Tucumán 20 marzo, 2023
  • Con los brazos abiertos: continúa la tarea de Alabado Seas en Orán 23 febrero, 2023
  • Encuentro de voluntarias de Belén Nazaret Salta 22 febrero, 2023
  • Volver al cole del mejor modo posible: doná un kit escolar 15 febrero, 2023
  • El valor de compartir la mesa en el Hogar El Buen Samaritano 10 febrero, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (6)
  • Belén Nazaret La Rioja (3)
  • Belén Nazaret Salta (4)
  • Belén Nazaret Ushuaia (6)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (160)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (15)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (25)
  • Investigación Social “CEMAIS” (19)
  • Noticias (167)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (30)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (21)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (23)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario