HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

9° Informe: La más frágil de las vulnerabilidades ocultas, los niños pobres que viven sin sus padres

Posted on 30 agosto, 2021
2 Comentarios

En este 9° informe, el Centro Mariano de Investigación Social centra su mirada en una realidad profundamente dolorosa e invisibilizada: la orfandad que deja la pandemia.

A los 200.000 mil niños y niñas que en Argentina –por diversos motivos- viven sin alguno de sus padres, la pandemia suma 13.000 más que perdieron por el virus a un padre/madre o cuidador adulto. El 87% de todos ellos viven en hogares pobres y vulnerables, que son acompañados por una densa red de asistencia voluntaria. Sin embargo esa ayuda económica suele ser intermitente y discrecional, por lo que es necesario acudir a las donaciones de terceros. Tal modalidad conspira contra la estabilidad del sistema comunitario de apoyo a estas familias que, además, sufren de una pesada carga burocrática.

En la tercer parte del informe, el actuar, se sugiere el diseño de un sistema de subsidios estatales permanentes y auditables, en el marco del principio de subsidiariedad que define la colaboración de la Iglesia y demás comunidades con el Estado en la prestación de esa asistencia.

 

Podés leer el informe completo haciendo clic aquí o en la imagen

Entrada anterior
Juan Pablo II: una escuela abierta para acompañar las necesidades de su tiempo
Entrada siguiente
Tardes de juego y alegría en la Red de Merenderos

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • HERNÁN PUCHETTA
    31 agosto, 2021 9:53 am

    Gracias por el interés informe. Pido a Dios tener un corazón generoso para dar hasta que duela y orar para que nuestros políticos dejen de llevarse con sueldos exorbitantes lo que no les pertenece y tener o buscar la capacidad para resolver los problemas de los padres y niños en la calle. Gracias Cemais

    Responder
  • Hombre Nuevo
    7 septiembre, 2021 6:37 pm

    Muchas gracias Hernán por tu interés y participación

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • «Intentamos enseñarles la capacidad que tenemos de dar». Testimonio desde el Merendero de Yaquilo, Tucumán 20 marzo, 2023
  • Con los brazos abiertos: continúa la tarea de Alabado Seas en Orán 23 febrero, 2023
  • Encuentro de voluntarias de Belén Nazaret Salta 22 febrero, 2023
  • Volver al cole del mejor modo posible: doná un kit escolar 15 febrero, 2023
  • El valor de compartir la mesa en el Hogar El Buen Samaritano 10 febrero, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (6)
  • Belén Nazaret La Rioja (3)
  • Belén Nazaret Salta (4)
  • Belén Nazaret Ushuaia (6)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (160)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (15)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (25)
  • Investigación Social “CEMAIS” (19)
  • Noticias (167)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (30)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (21)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (23)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario