HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

El voluntariado en la calle. Testimonio de Los Peregrinos

Posted on 18 febrero, 2022
No hay comentarios

“Los Peregrinos” es una de las obras más antiguas de Hombre Nuevo. Desde el año 2001 se lleva a cabo este servicio en la ciudad de Córdoba para estar cerca y acompañar la realidad de las personas que se encuentran en situación de calle.  

Mirta hace nueve años que camina junto a ellos. Para ella se trata de una actividad que te “cambia la vida”, tal como lo expresa el lema de Hombre Nuevo.

Luego de tantos años de voluntariado, la invitamos a hacer memoria de lo vivido y relatar algunos de los aprendizajes que deja el tiempo compartido junto a los hermanos que están en la calle:

“La mirada hacia la realidad, hacia afuera y hacia uno mismo se modifica con el andar, con el conocer gente, con el ver rostros, con las situaciones que nos tocan a cotidiano y la amistad que se va tejiendo en tantos años con las personas que se encuentran en la calle. Sobre todo con quienes continúan en el mismo lugar y con quienes establecemos un vínculo más duradero. 

La enseñanza es mucha. Lo que puedo rescatar en este momento es la aceptación de la vida, la mirada positiva que tienen a pesar de las circunstancias, el agradecimiento y la fe en Dios. Ellos son personas muy agradecidas, son creyentes, creen en un Dios y se aferran a Él. De modo que me ha dejado un gran aprendizaje en la aceptación, en el esperar y confiar. Hay mucho para aprender desde ese lugar. 

El ser Peregrino invita a salir al modo de María y se cimenta en el Evangelio: “tuve hambre, me diste de comer, tuve sed, me diste de beber”. Sin dudas que es el amor a Dios y el querer hacer su voluntad lo que me movió a ingresar alguna vez a Peregrinos y a perseverar en este lugar”.

El servicio en la calle: encuentro, charlas y amistad  

Actualmente el equipo de voluntarios realiza una salida semanal para visitar a quienes acompañan desde hace un tiempo. En cada encuentro se sientan a compartir la vida: conversan y entregan alguna comida especial. “Les llevamos algo que a ellos les gusta. Los vamos conociendo y vamos cumpliendo un poco sus deseos en eso”, explica Mirta. 

Aunque las temáticas a las que Los Peregrinos intentan dar respuesta son variadas -tienen que ver con la salud, el aseo, la asistencia para realizar trámites y conseguir documentación-, Mirta explica que el trabajo principal es de vinculación: “lo que más hacemos en este momento es escuchar, es estar, es establecer y profundizar el vínculo. Eso nos permite luego dar otros pasos para poder acompañarlos en el proceso de salir de la situación de calle”.

Como tantas otras obras, el sueño y objetivo más grande de Los Peregrinos es lograr que un día ya no haya personas tiradas en las plazas, parques y calles de la ciudad, sino que todos puedan vivir en dignidad.

? Si querés conocer más sobre el voluntariado hacé clic acá. 

 

Entrada anterior
Un año de la Red de Merenderos: aprendizajes que deja el servicio compartido
Entrada siguiente
Nuevo paso para hacer realidad la cooperativa de trabajadores del basural de Orán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • «Intentamos enseñarles la capacidad que tenemos de dar». Testimonio desde el Merendero de Yaquilo, Tucumán 20 marzo, 2023
  • Con los brazos abiertos: continúa la tarea de Alabado Seas en Orán 23 febrero, 2023
  • Encuentro de voluntarias de Belén Nazaret Salta 22 febrero, 2023
  • Volver al cole del mejor modo posible: doná un kit escolar 15 febrero, 2023
  • El valor de compartir la mesa en el Hogar El Buen Samaritano 10 febrero, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (6)
  • Belén Nazaret La Rioja (3)
  • Belén Nazaret Salta (4)
  • Belén Nazaret Ushuaia (6)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (160)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (15)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (25)
  • Investigación Social “CEMAIS” (19)
  • Noticias (167)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (30)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (21)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (23)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario