HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

Un año de la Red de Merenderos: aprendizajes que deja el servicio compartido

Posted on 15 febrero, 2022
No hay comentarios

Nelly y Raquel forman parte de esta Red que contagia el carisma del amor y el servicio. En Balnearia, provincia de Córdoba, Nelly acompaña junto a un grupo de voluntarias la tarea del Merendero “Juventud por el Buen Camino”. En otro punto distante del país, en San Pedro, provincia de Buenos Aires, Raquel lleva adelante el “Hogar Benefactora”.  

Luego de un año de trabajo compartido, las invitamos a poner en palabras lo más significativo del camino en red. 

“Nuestro Merendero funciona desde el año 2008. Tenemos una red integrada por comerciantes e instituciones pero a partir de ser parte de la Red de Merenderos pude poner en palabras nuestro trabajo; intercambiar ideas y experiencias en los encuentros semanales. Fue muy importante porque me sentí acompañada y fortalecida”, cuenta Raquel y agrega: “mi crecimiento fue escuchar, comprender a los demás y sentirme muy valorada. A pesar de la distancia puedo sentir el amor de la Obra y de mis hermanos, y así cada día transformarme un poquito”.

Desde otro lugar del país, Nelly comparte sentimientos similares: “hoy puedo decir que el trabajo en red ayudó a compartir nuestras acciones y tener el apoyo o sugerencias para hacer más efectivo nuestro accionar. Al compartir, con hermanos que viven distintas realidades o que emprenden actividades diversas, permite autoevaluarnos, corregir, mejorar o incorporar otras formas de realizar la tarea (…) esto es alentador y no sentimos que trabajamos en soledad”.

Además de las actividades propias de cada Merendero, durante el 2021 se llevaron adelante distintas campañas conjuntas entre los comedores que se encuentran en varios puntos del país. Las campañas de útiles escolares, de invierno y de Navidad fueron las más importantes. 

Aún en contexto de pandemia y frente a variados desafíos, la Red de Merenderos nos enseñó que el amor y el servicio se fortalecen cuando se trabaja en equipo por un mismo fin: cuidar, alimentar y acompañar el sano crecimiento de niños, jóvenes y sus familias.

? Para conocer más sobre la Red de Merenderos en distintas localidades del país ingresá acá

 

Entrada anterior
CEMAIS: El Estado como “administrador” está fallando, por eso hay tanta pobreza
Entrada siguiente
El voluntariado en la calle. Testimonio de Los Peregrinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • «Solo es amor volcado a la acción». Testimonio del voluntariado en la historia de Hombre Nuevo 22 marzo, 2023
  • Tiempo de reencuentro: damos gracias por un nuevo ciclo lectivo en el Juan Pablo II 21 marzo, 2023
  • «Intentamos enseñarles la capacidad que tenemos de dar». Testimonio desde el Merendero de Yaquilo, Tucumán 20 marzo, 2023
  • Con los brazos abiertos: continúa la tarea de Alabado Seas en Orán 23 febrero, 2023
  • Encuentro de voluntarias de Belén Nazaret Salta 22 febrero, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (6)
  • Belén Nazaret La Rioja (3)
  • Belén Nazaret Salta (4)
  • Belén Nazaret Ushuaia (6)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (162)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (15)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (26)
  • Investigación Social “CEMAIS” (19)
  • Noticias (169)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (30)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (21)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (23)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario