HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

«Este proyecto tiene un motor poderoso: el cuidado de la vida y la dignidad de todos los hermanos»

Posted on 18 enero, 2022
No hay comentarios

A mediados del 2021, a partir de la escucha de un testimonio en la frecuencia de Radio María, Belén Nazaret comenzaba a dar sus primeros pasos en Buenos Aires. Con el “sí” de un pequeño grupo de voluntarios, se lanzaron a la misión de acompañar a mujeres embarazadas y sus bebés que se encuentran en distintos contextos de vulnerabilidad. 

Andrea y Alicia son dos de las personas que levantaron su mano para contribuir con la reciente tarea de Belén Nazaret en Buenos Aires. Después de unos meses de variadas experiencias, las invitamos a poner en palabras el camino transitado. “Encuentro, escucha, acompañamiento, humildad, trabajo en red y oración”, son algunos de los sentires que resumen su primer tiempo en el voluntariado. Así lo comparten y animan el compromiso de nuevos hermanos:

“El recorrido transitado hasta el momento es corto. Tuvimos la oportunidad de acompañar a dos mamás de forma directa. Con una de ellas continuamos hasta la fecha y con una tercera mamá nos hacemos presentes de forma indirecta.  

La necesidad de ser escuchadas y de encontrar recursos ante las situaciones que se fueron presentando, en general no esperaban postergaciones. Por lo que se hizo necesario evaluar urgencias y ver cómo favorecer

gestiones que abran perspectivas que las mismas mamás puedan realizar. 

Algunos de los aprendizajes que nos dejó la experiencia transitada se resumen en: la importancia de conformar un equipo de trabajo para abordar cada situación, lo valioso de un espacio que encuadra, sostiene y facilita la intimidad de cada encuentro, la importancia de la escucha y el estar disponible para el otro. Así, fue una experiencia de gran aprendizaje que se fue construyendo paso a paso y que aún continúa en desarrollo.

 

Este proyecto tiene un motor poderoso: el valor y el cuidado de la vida y la dignidad de todos los hermanos. Apostamos al mismo y deseamos que se sumen muchos/as voluntarios/as y se multipliquen los espacios de trabajo”.

 

? Hacé clic aquí para conocer más sobre el voluntariado en Buenos Aires y sumarte al proyecto Belén Nazaret.

Entrada anterior
Los talleres de laborterapia volvieron al hogar: resumen de una gran experiencia junto a los abuelos de El Buen Samaritano
Entrada siguiente
Nuevo año de misión rural en Federal, Entre Ríos. Creatividad y servicio paso a paso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • «Intentamos enseñarles la capacidad que tenemos de dar». Testimonio desde el Merendero de Yaquilo, Tucumán 20 marzo, 2023
  • Con los brazos abiertos: continúa la tarea de Alabado Seas en Orán 23 febrero, 2023
  • Encuentro de voluntarias de Belén Nazaret Salta 22 febrero, 2023
  • Volver al cole del mejor modo posible: doná un kit escolar 15 febrero, 2023
  • El valor de compartir la mesa en el Hogar El Buen Samaritano 10 febrero, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (6)
  • Belén Nazaret La Rioja (3)
  • Belén Nazaret Salta (4)
  • Belén Nazaret Ushuaia (6)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (160)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (15)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (25)
  • Investigación Social “CEMAIS” (19)
  • Noticias (167)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (30)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (21)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (23)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario