HACÉ TU DONACIÓN
  • Institucional
  • Obras
    • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables
      • Proyecto “Los Peregrinos”
      • Proyecto Refugio “Madre Teresa de Calcuta”
      • Hogar “El Buen Samaritano”
      • Hogar “La Casa de José”
      • Proyecto “Belén Nazaret”
    • Programa de Educación Social (Formal y no Formal)
      • Instituto “Juan Pablo II”
      • Red de Merenderos
      • Club Social y Deportivo “Don Bosco”
    • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria
      • Alabado Seas
      • Misión Rural
    • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes
      • Casa de María “Carlo Acutis”
    • Programa de Investigación Social
      • Investigación Social “CEMAIS”
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario

Los talleres de laborterapia volvieron al hogar: resumen de una gran experiencia junto a los abuelos de El Buen Samaritano

Posted on 14 enero, 2022
No hay comentarios

Luego de meses de pausa por el contexto de pandemia, en septiembre de 2021 volvieron los días de laborterapia al hogar El Buen Samaritano. Con la compañía de un grupo de voluntarias, los residentes se animaron a emprender un nuevo camino de aprendizajes y tareas artísticas. 

Carolina Baroni forma parte del equipo de trabajo y describe lo que dejó en ellas el reencuentro: “la experiencia fue muy enriquecedora. Aunque siempre suena como frase hecha, es así: uno recibe más de lo que da. Ese es el sentir que nos han dejado estos meses al volver al hogar. (…) Si bien regresamos con características especiales, con cuidados y protocolos, logramos en pocos meses hacer varios trabajos y fue igualmente provechoso el compartir porque, más allá de la laborterapia, siempre ponemos el hincapié en compartir tiempo con los abuelos. Fue muy gratificante cuando al final del ciclo, al despedirnos, nos preguntaron cuándo volveríamos”.

Tiempo de “despertar”: las ideas para retomar los talleres

El regreso de los talleres trajo un nuevo aire a los días del hogar. A través de propuestas en cerámica, pintura, cartapesta y huerta las voluntarias acompañaron a los abuelos a retomar sus actividades luego de las restricciones que generó la situación sanitaria.

Carolina cuenta que las actividades comenzaron en septiembre con el primer proyecto llamado “Despertar en Primavera”. El objetivo fundamental fue animar a los residentes a “volver a estar de pie, a volver a realizar distintas actividades”.

Con la elección de colores y motivos alegres, propios de la estación, comenzaron a realizar diferentes objetos en cerámica que luego podían utilizarse en la casa. También hicieron pintura sobre tela y madera, trabajos con cartapesta e iniciaron el compost para desarrollar una huerta en altura.  

“Con el transcurso del tiempo pudimos observar cómo ellos se interesaron cada vez más en la propuesta y cómo descubrieron actividades nuevas y se sorprendieron a sí mismos al llevarlas a cabo”, recuerda Caro desde el equipo de voluntarias.

El segundo paso de los talleres trajo el Proyecto Navidad. En esta etapa confeccionaron una corona de adviento, pesebres y cuadros que dejaron un sello navideño en la casa.

Cada instancia compartida dejó una huella de crecimiento y muchos motivos para agradecer en el Hogar. La laborterapia no solo estimula y acompaña la salud de nuestros abuelos sino que también acrecienta el corazón y el espíritu de la comunidad.

? Hacé clic acá para ver más fotos de lo vivido en este tiempo.

Entrada anterior
Alegría por un nuevo encuentro de la Obra de María
Entrada siguiente
«Este proyecto tiene un motor poderoso: el cuidado de la vida y la dignidad de todos los hermanos»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • «Intentamos enseñarles la capacidad que tenemos de dar». Testimonio desde el Merendero de Yaquilo, Tucumán 20 marzo, 2023
  • Con los brazos abiertos: continúa la tarea de Alabado Seas en Orán 23 febrero, 2023
  • Encuentro de voluntarias de Belén Nazaret Salta 22 febrero, 2023
  • Volver al cole del mejor modo posible: doná un kit escolar 15 febrero, 2023
  • El valor de compartir la mesa en el Hogar El Buen Samaritano 10 febrero, 2023

Categorías

  • Alabado Seas (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Buenos Aires (1)
  • Belén Nazaret Córdoba (6)
  • Belén Nazaret La Rioja (3)
  • Belén Nazaret Salta (4)
  • Belén Nazaret Ushuaia (6)
  • Campañas (2)
  • Casa de María “Carlo Acutis” (1)
  • Club Social y Deportivo “Don Bosco” (7)
  • Destacadas (160)
  • Hogar “El Buen Samaritano” (15)
  • Hogar “La Casa de José” (5)
  • Instituto “Juan Pablo II” (25)
  • Investigación Social “CEMAIS” (19)
  • Noticias (167)
  • Obras (8)
  • Programa de acompañamiento e intervención comunitaria (30)
  • Programa de acompañamiento y formación de Jóvenes (1)
  • Programa de Educación Social (Formal y no Formal) (3)
  • Programa de Inclusión de Colectivos Vulnerables (2)
  • Programa de Investigación Social (2)
  • Proyecto "Los Peregrinos" (5)
  • Proyecto “Belén Nazareth” (21)
  • Proyecto Refugio "Madre Teresa de Calcuta" (1)
  • Red de Merenderos (23)
  • Sin categoría (1)

El corazón de HOMBRE NUEVO

Nuestra misión es “Facilitar la promoción integral de las personas, con preferencia por los más pobres, a través de proyectos específicos, priorizando la articulación en red con otros actores sociales”.

CONOCER MÁS

CONTACTO

11 de Septiembre 8500, Coronel Olmedo, Córdoba – Argentina
(351) 75-66273
administracion@hombrenuevo.org.ar
Facebook
Instagram
Twitter

© Hombre Nuevo © 2023 – Todos los derechos reservados

  • Institucional
  • Obras
  • Noticias
  • Contacto
  • Sumate como Voluntario